sábado, 11 de mayo de 2013

Modelo Entidad Relación.



Un Diagrama o Modelo Entidad-Relación

Es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.




 Elementos del Modelo Entidad Relación.


          Los elementos esenciales del modelo son las entidades, los atributos y las relaciones entre las entidades. Una entidad es un objeto que existe y que es distinguible de otros objetos. Por ejemplo, Horst von Brand, profesor de la Universidad Santa María, siendo una persona distinguible de cualquier otra, es una entidad. Una entidad puede ser concreta (como dicho profesor) o abstracta (como un algoritmo, un curso o una dirección en Internet).
Las entidades tienen atributos. Un atributo de una entidad es una característica interesante sobre ella, es decir, representa alguna propiedad que nos interesa almacenar. Por ejemplo, el profesor tiene unnombre, una fecha de nacimiento y un número de R.U.T; algunos de los valores de estos atributos los comparte con otras personas, y otros son exclusivos de él. El profesor además tiene otras propiedades, como su masa o estatura, que no son interesantes.

        Podemos agrupar las entidades dependiendo de la clasificación que hagamos de los objetos que representan; entidades que representen objetos del mismo tipo tendrán los mismos atributos (con valores distintos o iguales). Llamaremos a estos grupos conjuntos de entidades. Los conjuntos de entidades se designan en el diagrama de E-R con un cuadrado que lleva su nombre dentro. Los atributos de cada uno de ellos se grafican usando círculos o elipses que cuelgan'' del cuadrado que representa el conjunto respectivo.



Un conjunto de entidades


 Es un contenedor lógico para las instancias de un tipo de entidad y las instancias de cualquier tipo que se deriven de ese tipo de entidad. (Para obtener información acerca de los tipos derivados, vea Entity Data Model: Herencia). La relación entre un tipo de entidad y un conjunto de entidades es análoga a la relación entre una fila y una tabla en una base de datos relacional: al igual que una fila, un tipo de entidad describe la estructura de los datos y, al igual que una tabla, un conjunto de entidades contiene instancias de una determinada estructura. Un conjunto de entidades no es una construcción de modelado de datos, ya que no describe la estructura de los datos. En su lugar, un conjunto de entidades proporciona una construcción para que un entorno de hospedaje o de almacenamiento (como Common Language Runtime o una base de datos de SQL Server) agrupe las instancias del tipo de entidad y se puedan asignar a un almacén de datos.






 Atributo del Modelo Entidad Relacion.


          Las entidades tienen atributos. Un atributo de una entidad es una característica interesante sobre ella, es decir, representa alguna propiedad que nos interesa almacenar. Por ejemplo, el profesor tiene unnombre, una fecha de nacimiento y un número de R.U.T; algunos de los valores de estos atributos los comparte con otras personas, y otros son exclusivos de él. El profesor además tiene otras propiedades, como su masa o estatura, que no son interesantes.

      Podemos agrupar las entidades dependiendo de la clasificación que hagamos de los objetos que representan; entidades que representen objetos del mismo tipo tendrán los mismos atributos (con valores distintos o iguales). Llamaremos a estos grupos conjuntos de entidades. Los conjuntos de entidades se designan en el diagrama de E-R con un cuadrado que lleva su nombre dentro. Los atributos de cada uno de ellos se grafican usando círculos o elipses que ``cuelgan'' del cuadrado que representa el conjunto respectivo. A modo de ejemplo, la representación de una entidad persona con sus atributos se presenta en la figura .


Figura 1: Entidad persona y sus atributos.


Relaciones del Modelo Entidad Relación.
Image ent-attrs
        Una relación es una asociación entre entidades, generalmente dos. Una relación puede ocurrir entre dos entidades de un mismo conjunto de entidades (por ejemplo, un empleado es supervisado por su jefe, quien a su vez es otro empleado), o, más corrientemente, entre entidades de conjuntos distintos (por ejemplo, un curso es dictado por un profesor). Pueden existir relaciones entre más de dos conjuntos de entidades. Las relaciones se grafican en el diagrama de E-R con un rombo, unido con una línea a cada conjunto de entidades que relacionan; la relación entre las hipotéticas entidades curso y profesor se ilustra en la figura . Observe que a medida que los diagramas empiezan a adquirir más entidades, incluir los atributos es cada vez más problemático, por lo que suelen omitirse.


Figura 2: Dos entidades y una relación entre ellas.
Image ent-rel
Las relaciones, como las entidades, pueden tener atributos descriptivos, como el monto en el que una persona arrienda una propiedad. Éstos se grafican, opcionalmente, como círculos que ``cuelgan'' del rombo que representa a la relación.




Multiplicidad de Relaciones entre Entidad.


       Es el número de instancias de un tipo que están relacionadas.Una relación binaria existe entre un libro y su autor, por ejemplo, porque cada libro tiene al menos un autor. La relación se especifica entre la clase Book y la clase Author, pero la multiplicidad de esta relación no es necesariamente de un libro a un autor. La multiplicidad de la relación indica el número de autores que tiene un libro y el número de libros que cada autor ha escrito. El grado de la relación en este ejemplo es binario. La multiplicidad de la relación es varios a varios.













Información Exclusiva por :
www.wikipedia.com, www.Buenastareas.com , www.Elrincondelvago.com










Funciones, Componentes,Tareas,Responsabilidades del Sistema Manejador de Base de Datos.


Funciones del Sistema Manejador de Bases de Datos.


Las funciones esenciales de un SGDB son la descripción, manipulación y utilización de los datos.
Descripción:  Incluye la descripción de: Los elementos de datos, su estructura, sus interrelaciones, sus validaciones. Tanto a nivel externo como lógico global e interno esta descripción es realizada mediante un LDD o Lenguaje de Descripción de Datos.
Manipulación: Permite: Buscar, Añadir, Suprimir y Modificar los datos contenidos en la Base de Datos.
La manipulación misma supone: Definir un criterio de selección, Definir la estructura lógica a recuperar, Acceder a la estructura física. Esta manipulación es realizada mediante un LMD o Lenguaje de Manipulación de Datos.
Utilización: La utilización permite acceder a la base de datos, no a nivel de datos sino a la base como tal, para lo cual: Reúne las interfaces de los usuarios y suministra procedimientos para el administrador.


Componente del Sitema Manejador de Bases de 

Datos.


        Se compone de un lenguaje de definición de datos (DDL: Data Definition Language), de un lenguaje de manipulación de datos (DML: Data Manipulation Language) y de un lenguaje de consulta (SQL: Structured Query Language).
El lenguaje de definición de datos (DDL) es utilizado para describir todas las estructuras de información y los programas que se usan para construir, actualizar e introducir la información que contiene una base de datos.
El lenguaje de manipulación de datos (DML) es utilizado para escribir programas que crean, actualizan y extraen información de las bases de datos.

         El lenguaje de consulta (SQL) es empleado por el usuario para extraer información de la base de datos. El lenguaje de consulta permite al usuario hacer requisiciones de datos sin tener que escribir un programa, usando instrucciones como el SELECT, el PROJECT y el JOIN.
La secuencia conceptual de operaciones que ocurren para acceder cierta información que contiene una base de datos es la siguiente:
1 El usuario solicita cierta información contenida en la base de datos.
El DBMS intercepta este requerimiento y lo interpreta.
El DBMS realiza las operaciones necesarias para acceder y/o actualizar la información solitada.


Tarea y Responsabilida del Sistema Manejador 

de Base de Datos.

            La tarea del DBA es crear la base de datos en sí y poner en vigor los controles técnicos necesarios para apoyar las políticas dictadas por el administrador de datos. El DBA se encarga también de garantizar el funcionamiento adecuado del sistema y de proporcionar otros servicios de índole técnica relacionados. El DBA cuenta por lo regular con un grupo de programadores  de sistemas y otros asistentes técnicos.
    La responsabilidad general del DBA es facilitar el desarrollo y el uso de la Base de Datos dentro de las guías de acción definidas por la administración de los datos.

    El DBA es responsable primordialmente de: 
     

    • Administrar la estructura de la Base de Datos
    • Administrar la actividad de los datos
    • Administrar el Sistema Manejador de Base de Datos
    • Establecer el Diccionario de Datos
    • Asegurar la confiabilidad de la Base de Datos
    • Confirmar la seguridad de la Base de Datos


-

Administración de datos y administración de bases de datos


             La información es uno los activos más valiosos de la empresa, es indispensable contar con una persona -el administrador de datos- que conozca la información, y las necesidades de la empresa en este aspecto, en un nivel gerencial superior. Así la labor del administradorde datos es decidir en primer término cuáles datos deben almacenarse en la base de datos, y establecer políticas para mantener y manejar los datos uan vez almacenados. El administrador de datos es por lo general, un gerente, no un técnico. El técnico responsable de poner en práctica las decisiones del administrador de datos es el administrador de bases de datos(DBA, database administrator).


    El alcance de la actividad de la Administración de Datos es la organización completa (empresa, institución u otro organismo), mientras que el alcance de la Administración de Bases de Datos queda restringido a una Base de Datos en particular y a los sistemas que los procesan. La Administración de la Base de Datos opera dentro de un marco proporcionado por la Administración de Datos facilitándose de esta manera el desarrollo y el uso de una Base de Datos y sus aplicaciones. Las siglas DBA suelen utilizarse para designar tanto la función Administración de Base de Datos como al titulo del puesto administrador de Base de Datos.

           En los distintos niveles y aplicaciones de Base de Datos existe la función DBA, aunque varia en complejidad. Esta es más sencilla cuando se trata de una Base de Datos Personal que cuando se refiere a una Base de Datos de grupos de trabajo, y esta a su vez es más sencilla que en una Base de Datos Organizacional. En una Base de Datos Personal comúnmente el mismo usuario es el Administrador de la Base de Datos; las Bases de Datos de grupos de trabajo requieren de una o dos personas que normalmente no se dedican a esta función de tiempo completo puesto que tienen otras responsabilidades dentro o fuera de la organización. En las Bases de Datos Organizacionales, que comúnmente permiten el acceso a decenas e incluso centenas de usuarios, se requiere de un administrador de Base de Datos de tiempo completo; lo anterior debido al alto volumen de procesos que deben desarrollarse, controlarse y supervisarse.

       Un Administrador de Base de Datos de tiempo completo normalmente tiene aptitudes técnicas para el manejo del sistema en cuestión a demás, son cualidades deseables nociones de administración, manejo de personal e incluso un cierto grado de diplomacia. La característica más importante que debe poseer es un conocimiento profundo de las políticas y normas de la empresa así como el criterio de la empresa para aplicarlas en un momento dado.





Conceptos Funtamentales



Base de Datos

Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos. 


Características



  • Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella.
  • Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para todos.
  • Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.
  • Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos.
  • Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas


 

Sistema Manejadores de bases de datos (S.M.B.D)

Los sistemas manejadores de base de datos (SGBD), en inglés: Data Base Management System (DBMS), son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. El propósito general de los sistemas manejadores de base de datos es el de manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información relevante para una organización.


Evolución de los Sistemas de Bases de Datos.

Hay varios factores que han hecho que las bases de datos evolucionen a bases de datos distribuidas. En el mundo de los negocios se ha dado una globalización y a la vez las operaciones de las empresas son cada vez más descentralizadas geográficamente. También el poder de las computadoras personales aumentó y el costo de los Mainframes ya no tenía sentido. Además la necesidad de compartir datos ha hecho que crezca el mercado de las bases de datos distribuidas.

La Arquitectura Cliente-Servidor 

Es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.

         En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
          La separación entre cliente y servidor es una separación de tipo lógico, donde el servidor no se ejecuta necesariamente sobre una sola máquina ni es necesariamente un sólo programa. Los tipos específicos de servidores incluyen los servidores web, los servidores de archivo, los servidores del correo, etc. Mientras que sus propósitos varían de unos servicios a otros, la arquitectura básica seguirá siendo la misma.Una disposición muy común son los sistemas multicapa en los que el servidor se descompone en diferentes programas que pueden ser ejecutados por diferentes computadoras aumentando así el grado de distribución del sistema.
           La arquitectura cliente-servidor sustituye a la arquitectura monolítica en la que no hay distribución, tanto a nivel físico como a nivel lógico.

         La red cliente-servidor es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor, en el que se centralizan los diversos recursos y aplicaciones con que se cuenta; y que los pone a disposición de los clientes cada vez que estos son solicitados. Esto significa que todas las gestiones que se realizan se concentran en el servidor, de manera que en él se disponen los requerimientos provenientes de los clientes que tienen prioridad, los archivos que son de uso público y los que son de uso restringido, los archivos que son de sólo lectura y los que, por el contrario, pueden ser modificados, etc. Este tipo de red puede utilizarse conjuntamente en caso de que se este utilizando en una red mixta.

Base de datos Relacional 

Es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.



Diagrama Empleado.jpeg

Información exclusiva  por: www.wikipedia.com , www.buenastareas.com